top of page

El ahorro y la inflación

Actualizado: 28 jul

La inflación de Panamá a septiembre se ubicó en 2.5%. Si sus ahorros rinden una tasa mayor a la inflación, están creciendo en términos reales.


Si rinde igual a la inflación, no se está generando riqueza y si rinden menos de la inflación, se está perdiendo valor adquisitivo.

En palabras sencillas, con un dólar de hoy no compras lo mismo con un dólar en un año.

 

La última vez que vimos estos niveles de inflación en Panamá fue durante 2014, que estuvo en 2.6% y desde entonces ningún año había superado el 2%.

 

Algunas de las causas son el aumento en los precios internacionales de las materias primas como el petróleo o el hierro, distorsiones en la cadena de suministro, escasez de mano de obra en algunos países y la recuperación de las economías a medida que avanza la vacunación entre otras.

 

El aumento de precios en Panamá no es un hecho aislado ya que la inflación está subiendo en muchos países del mundo y en Estados Unidos. Por ejemplo, en octubre, marco 6.2%, lo cual es su máximo desde el año 1982. Al ser Panamá un país netamente importador, estamos importando también inflación.

 

Si no producimos el producto, quedamos a merced de los precios a los cuales nos toque importar.

 

Una buena alternativa para hacer crecer el patrimonio es invertir en acciones comunes de alta calidad a largo plazo.

 

No es lo mismo estar amarrado a una tasa fija baja por 5 años que invertir en acciones comunes de empresas que generan valor; son productivas y durante el mismo periodo pueden obtener retornos superiores.

 

La clave está en invertir en acciones de empresas de calidad, grandes y sólidas, de trayectoria reconocida, que no sean nuevas si no que tengan un flujo de caja comprobado de muchos años.

 

También es fundamental no especular y no estar obligado a vender en momentos desfavorables o de estrés en mercado.

La pandemia ha causado muchas distorsiones, entre ellas, un alza generalizada en los precios por lo que invertir en los mercados accionarios es una buena alternativa para generar ahorro real.

 

La inflación es como una polilla que se come la madera, si no la tienes en cuenta se va comiendo silenciosamente tu patrimonio sin darte cuenta.


Para los escépticos o que conocen poco del tema lo mejor es consultar con un asesor profesional.

 

El autor es financista

 
 

Entradas recientes

Ver todo
Un buen complemento

Aunque los que me siguen en finanzas saben que considero la mejor inversión a largo plazo son las acciones comunes de alta calidad, para los que desean renta fija, hay buenas oportunidades de inversió

 
 
Ladrándole al árbol equivocado

Mucha de la conversación sobre la corrección que han sufrido los mercados globales en los últimos meses se ha centrado sobre el rol de la Reserva Federal en la misma. El banco central de los Estados U

 
 
Recalibrando

Hace pocos días, la Reserva Federal hizo públicas las minutas de la última reunión del 2021, efectuada el mes pasado. El documento, en el que se plasma con verdadero detalle las discusiones realizadas

 
 
bottom of page