top of page

Publicaciones
Mirándonos en el espejo
La grave situación en Colombia debe servir como un golpe de atención a toda la región. Los hechos allá son a la vez de una simplicidad desconcertante y de una complejidad que no deja de sugerir interpretaciones y posibles consecuencias a largo plazo.
Una reforma tributaria propuesta (y eventualmente descartada) por el presidente Duque, que era en realidad necesaria, ha servido para destapar una verdadera Caja de Pandora, de la cual han salido todo tipo de actores a reclam
Roberto Gonzalez Mila De La Roca
10 may 2021
Otra estocada a la economía panameña
Las últimas medidas del Ministerio de Salud que restringen la entrada de viajeros de Suramérica para contener la variante brasileña de la Covid-19 representan la última estocada a la economía de Panamá. El decreto dice que todo viajero que provenga o haya estado en los últimos 14 días en algún país de Suramérica deberá hacerse prueba de Covid-19 previa al vuelo con 48 horas de antelación y ➔
Alvaro Naranjo V.
12 abr 2021
12 meses y contando
Después de 12 meses (y contando), desde el inicio de la pandemia de Covid y la cuarentena (“quédate en casa” en innumerables idiomas o, sencillamente, El Gran Encierro), se ha formado alrededor del fenómeno una industria global de opiniones sobre las consecuencias económicas de este, nuestro auto-impuesto y cuestionable simulacro de apocalipsis. Las consecuencias económicas son masivas y ➔
Joaquín De La Guardia
1 mar 2021
El rostro en la sombra
Queda para hombres del futuro, esperemos no muy lejano, con cabeza fría y con el beneficio del registro histórico, pasar juicio sobre las acciones de los responsables de la política pública a lo largo y ancho de todo el globo durante la crisis de la pandemia del 2020. Sin embargo, son desde ya inmensamente preocupantes los efectos de estas decisiones en la esfera económica, sobre todo en ➔
Roberto Gonzalez Mila De La Roca
28 dic 2020
Tarjeta amarilla
La semana pasada la reconocida calificadora de riesgo Moody’s reiteró la calificación de riesgo crediticia de Panamá en Baa1, dentro del grado de inversión. Sin embargo, cambió la perspectiva de esta de estable a negativa. Esto significa que estamos en la parte más difícil del juego y nos han sacado tarjeta amarilla. Moody’s resalta que entre las razones para este cambio en la perspectiva está el rápido ➔
Alvaro Naranjo V.
26 oct 2020
Dos visiones y una elección
a hipérbole es un mal de nuestros tiempos. Cualquier cosa es “histórica”, un adjetivo que ha tomado un matiz casi cómico. Sin embargo, ocasionalmente hay casos históricos genuinos. Las elecciones estadounidenses que se aproximan es uno de ellos. El presidente Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden tienen visiones contrastadas de la economía estadounidense. No son diferencias de fondo: en los Estados Unidos hasta los más acérrimos ➔
Roberto Gonzalez Mila De La Roca
19 oct 2020
¡Ni un estornudo!
Hace tan solo un mes la calificadora Moody´s cambio de estable a negativa la perspectiva a la calificación de Panamá. Ahora, la otra calificadora, Standard and Poor´s fue un paso más allá y le redujo la calificación de riesgo de BBB+ a BBB con perspectiva estable. El informe cita al aumento de la deuda y una reducción en los ingresos fiscales como los principales motivos para la ➔
Alvaro Naranjo V.
30 nov 2019
bottom of page